La Fundación Natá de Los Caballeros del Siglo XXI (FUNAC) presento la obra “Encuentro de dos culturas”, una representación teatral y de danza que rememora la llegada de los primeros colonizadores españoles al istmo y la hidalguía que tuvo el pueblo indígena de Natá, liderada por su cacique jefe, Quibian.
La obra, dirigida por Milton Campos del Instituto Nacional de Cultura (INAC) del distrito de Aguadulce y coordinada por Arquímedes Sáenz de FUNAC, plasma como Gonzalo de Badajoz, siguiendo instrucciones de Pedro Arias Dávila, inicia un accidentado recorrido por las sábanas costeras panameñas hasta el río Escoria (hoy río Santa María) y límite entre Coclé y la península de Azuero en busca de oro. Badajoz navega desde Nombre de Dios, en la costa caribeña panameña, atravesando las sierras de Capira.
Durante sus actos, se rememora las luchas y enfrentamientos registrados con los invasores españoles, quienes se dedicaron a apresar caciques y exigir rescate a cambio de su libertad. Además, se recoge esos momentos en que los españoles después de haber obtenido gran cantidad de oro de parte del cacique París, ansiando más, intentan volver a atacar al cacique sufriendo una fuerte derrota que lo obligó a dejar lo adquirido en la comarca del cacique Anatá, Natá o Natán, apreciando la gran fertilidad y riqueza de la región bañada por el Río Grande y Río Chico.
Los organizadores del evento destacaron la actividad porque representa un aporte a esas nuevas culturas para conocer las vivencias presentadas en aquella época y rescatar su cultura e historia. Indicaron que la coreografía y la adaptación, fue seleccionada de manera detallada para lograr que los asistentes trasladaran su imaginación hacia esa realidad que vivieron los indígenas en su lucha contra los españoles.