En el año 2003, un grupo de ciudadanos natariegos se interesó en llevarle música y cultura a los niños y jóvenes de Nata de Los Caballeros. Con la ayuda de donantes , se consiguieron instrumentos de viento y violines. Viendo el potencial de los muchachos, cinco años después dos profesores de Bridgport Connecticut con vasta experiencia en la dirección de orquestas juveniles recomendaron organizar una orquesta juvenil en Natá de los Caballeros.
En Mayo del 2011 se formalizó la constitución legal de la Fundación Orquesta Juvenil de Nata, siendo la Profesora Ana María Arosemena Tapia la primera presidenta, acompañada en esa directiva por amigos de la comunidad y padres de familia.
Desde la creación ha formado varios centenares de niños y jóvenes, entre edades de tres a veintidós años, recibiendo premios en los concursos de violines Clímaco Batista de Las Tablas, Rufino de León de Santiago, y varias otras localidades donde se ha iniciado a fomentar el folclor panameño.
La Fundación promueve la enseñanza musical para complementar la formación integral de los niños y jóvenes de la provincia de Coclé. Se organizan talleres con profesores nacionales y extranjeros y hacen igualmente campamentos musicales en la época de verano.
Han participado en los Campamentos de la Asociación Nacional de Conciertos, conciertos con la Fundación Sinfonía Concertante, con la Orquesta del Colegio José Daniel Crespo y con la Orquesta de Cuerdas de la Unachi. Se han presentado en la Iglesia San José, en la Iglesia San Felipe de Neris, en Atlapa, en la Biblioteca Municipal Fernando Guardia de Penonomé y en múltiples eventos en toda la república de Panamá
Profesores de Merit Music School, de Norwalk Connecticut, imparten clases para instrumentos de cuerdas y vientos.
La Orquesta Juvenil de Natá, recibe donación de instrumentos musicales , entre ellos, contrabajos, cellos, corno francés y trompetas.
Presentación de la Orquesta Juvenil en la Iglesia San José.
FUNAC apoyando a la Orquesta Juvenil en sus presentaciones de la Iglesia San José.
Contando siempre con la colaboración del Dr. Octavio Del Moral.